Modelos de conflictos de desarrollo y sus etapas

Los modelos de desarrollo de conflictos son herramientas fundamentales en la psicología y la resolución de conflictos.

Modelo de Escalada del Conflicto

Latente : El conflicto no es evidente, pero las condiciones para su aparición están presentes.

Percepción

Las partes involucradas empiezan a percibir que existe un conflicto.

Sensación

Las emociones negativas aumentan y las partes involucradas sienten que están en conflicto.

Manifestación  El conflicto se expresa de manera abierta a través de comportamientos como discusiones o confrontaciones.

Crisis  El conflicto alcanza su punto más alto de intensidad.

Consecuencia Las partes involucradas enfrentan las consecuencias del conflicto, que pueden ser positivas o negativas.

Resolución:  Se buscan soluciones para resolver el conflicto de manera efectiva.

Modelo de Transformación de Conflictos

Pre-Conflicto: Las condiciones que podrían llevar a un conflicto existen, pero aún no han sido reconocidas.

Confrontación: El conflicto se manifiesta de manera abierta.

Negociación Mediación: Las partes buscan resolver el conflicto a través de negociaciones o mediaciones.

Resolución: El conflicto se resuelve de manera que se satisfacen las necesidades de todas las partes.

Post-Conflicto: Se implementan medidas para prevenir futuros conflictos y consolidar la paz.

Modelo de Resolución de Conflictos de Moore

Diagnóstico: Identificación del conflicto y análisis de sus causas.

Iniciativa: Las partes acuerdan resolver el conflicto y buscan ayuda si es necesario.

Negociación: Las partes negocian para encontrar una solución mutuamente aceptable.

Acuerdo Se llega a un acuerdo y se implementa

Seguimiento: Se supervisa la implementación del acuerdo y se hacen ajustes si es necesario.

Conclusión 

Cada modelo tiene su enfoque y etapas específicas, pero todos comparten el objetivo común de transformar los conflictos en oportunidades para el crecimiento y la mejora. Conocer y aplicar estos modelos puede ayudar a las personas y organizaciones a manejar los conflictos de manera más efectiva y constructiva.

Write a comment ...

Write a comment ...